Anteriormente una empresa era exitosa por el tipo de productos que ofrecían, la calidad o el mismo precio de este, pero en una era tan competitiva como la de ahora estas cualidades se quedan cortas al momento de tener una empresa y desempeñar un buen funcionamiento en ella.
Las empresas al ver tanta competencia, decidieron buscar algo que los diferenciara y les diera ese valor agregado para así resaltar entre las demás, de ahí nació el término del servicio al cliente. En resumidas cuentas, el servicio al cliente es la atención o servicio que una empresa brinda a sus clientes al momento de vender un producto, ofrecer un servicio, realizas pedidos o consultas, entre otras cosas. Para profundizar en su definición, hay que tener en cuenta estos conceptos que definen lo que sería un buen servicio al cliente:
Siendo un concepto relativamente nuevo para las empresas, pues su aplicación como prioridad fue casi que por obligación, las posibilidades de desarrollo para mejorar su uso son infinitas, y la mayoría de empresas trabajan en aplicar un buen servicio al cliente y analizar todos los datos que este puede arrojar para así estar en la vanguardia de la competitividad y crecer como compañía. M&S Consultants puede diseñar estrategias de acuerdo al tamaño de su empresa, de modo que pueda obtener reportes de la calidad del servicio e identificar acciones de mejora en el corto plazo en sus procesos.
0 Comments
El Gobierno Nacional aprobó el documento COMPES 3920 que define y explica cómo es la política de explotación de datos (Big Data) para el estado colombiano. Este hecho se conoció el 17 de abril del 2018 y hasta la fecha, ha sido el paso más grande para la evolución del Big Data en Latinoamérica. El país asume el liderazgo regional al ser el primero en esta parte del continente y el octavo a nivel mundial. Esta política pública integral asegura un mejor aprovechamiento en los datos para generar un mayor desarrollo social y económico, regulando el uso de la información para su utilización en diferentes sectores económicos del país. Como era de esperarse, la firma de este documento trae consigo nuevas obligaciones para la nación y este próximo gobierno, tales como la necesidad de alcanzar un 90% de entidades con al menos un proyecto del uso y aprovechamiento de datos. El reto claramente es muy ambicioso, puesto a que en Colombia la cifra solo es del 9.3%. El país tiene la obligación de tener el 100% de los servidores públicos digitalizados, así como al menos un 50% de entidades públicas con proyectos digitales serios que les ayude a mejorar sus servicios. El director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Fernando Mejía, habló al respecto. “La explotación de datos (Big Data) también es una herramienta que aporta al monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Colombia tiene retos para la medición del 46 % de los indicadores globales de ODS. Los principales desafíos ocurren por la baja frecuencia de medición y la poca desagregación” indicó Mejía en su declaración. Según el DNP, esta política beneficia en mayor medida a las empresas que trabajan con el análisis, la búsqueda y recolección de datos; genera ingresos adicionales y da la posibilidad de brindar más empleos especializados en el uso de datos. Por eso desde M&S Consultans estamos a favor de esta nueva política, y creemos en la ayuda que brinda el Big Data al desarrollo económico y social del país. Tomado de: Twitter de Luis Fernando Mejía (Director del Departamento Nacional de Planeación) Julio, 2018
|
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. ArchivesCategories
All
|